
jueves, 2 de febrero de 2017
martes, 17 de enero de 2017
ECONOMÍA Y POLÍTICA EN LA ÉPOCA DE LA DICTADURA DEL PROLETARIADO
ECONOMÍA Y POLÍTICA EN LA ÉPOCA DE LA DICTADURA DEL PROLETARIADO
Presentamos un documento de Lenin, este año
que los comunistas y las masas de todo el mundo celebramos el centésimo aniversario
de la toma del Poder por el proletariado en Rusia y la instauración de la dictadura
del proletariado. El documento es un arma de combate contra la posición del
nuevo y viejo revisionismo de “tránsito pacífico al socialismo”, como idea de
la existencia de una “democracia” en general, expresada actualmente como cretinismo
parlamentario, “proceso constituyente”, “acuerdos de paz”, “acumulación de fuerzas”,
acuerdo “táctico” con un imperialismo, etc. Y la Revolución de Octubre una demostración
de que sólo manteniendo el rumbo y aplicando los principios, defendiendo la dictadura del proletariado, son posibles las más
grandes victorias para la clase dirigida por su Partido, hoy Partido Comunista
marxista-leninista-maoísta, principalmente maoísta. Salvo el Poder todo es ilusión.
Citas:
«El socialismo es la supresión de las clases.
La dictadura del proletariado ha hecho en este sentido todo lo que estaba a su
alcance. Pero no se pueden suprimir de golpe las clases.
Y las clases han quedado y quedaran durante
la época de la dictadura del proletariado. La dictadura dejará de ser necesaria
cuando desaparezcan las clases. Y sin la dictadura del proletariado las clases
no desparecerán.
Las clases han quedado, pero cada una
de ellas se ha modificado en la época de dictadura del proletariado, han
variado igualmente las relaciones entre ellas. La lucha de clases no desaparece
bajo la forma de dictadura del proletariado, lo que hace es adoptar nuevas
formas»
«Si confrontamos todas las fuerzas o clases
fundamentales y sus relaciones mutuas modificadas por la dictadura del
proletariado, veremos qué inmensa absurdidad teórica, qué estupidez constituye
la opinión pequeñoburguesa en boga entre los representantes de la II
Internacional de que se puede pasar al socialismo «a través de la democracia»
en general. La base de este error reside en el prejuicio, heredado de la
burguesía, de que la «democracia» tiene un contenido absoluto, extraclasista.
Pero, la democracia pasa por una fase absolutamente nueva bajo la dictadura del
proletariado y, al mismo tiempo, la lucha de clases se eleva a un grado
superior, sometiendo a su dominio todas y cada una de las formas políticas.
Los lugares comunes sobre la libertad, la
igualdad y la democracia equivalen en el fondo a una repetición ciega de conceptos
que constituyen una copia fiel de las relaciones de producción mercantil.
Querer resolver por medio de estos lugares comunes las tareas de la dictadura
del proletariado, significa pasarse en toda línea a las posiciones teóricas y
de principios de la burguesía.»
https://drive.google.com/file/d/0B0cNhGDp1iorS2phU2VUQXdiM3M/view
Etiquetas:
Centenario Revolución Rusa,
Lenin
lunes, 26 de diciembre de 2016
viernes, 16 de diciembre de 2016
GRAN SALTO ADELANTE / ROMPIENDO CON LAS VIEJAS IDEAS
Durante
el Gran Salto Adelante la línea roja del Partido, dirigida por el
Presidente Mao Tsetung, combatió la posición revisionistas de la
derecha, del «desarrollo de las fuerzas productivas», defendiendo y aplicando poner la política al mando. Para la
burguesía la
«economía» es
solamente un
asunto técnico en manos de unos pocos que «conocen» las «leyes
objetivas» del desarrollo económico. No puede extrañar entonces
que la línea roja dirigida por el Presidente Mao Tsetung defendiera
y aplicara que los cuadros debían ser primero rojos y después
expertos. La
trama de la película que presentamos se desarrolla durante el Gran
Salto, filmada durante la GRCP, muestra la lucha de las masas por
ejercer la dictadura del proletariado de forma omnímoda, incluyendo
la superestructura
viernes, 9 de diciembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)